
El planear un viaje es una de las mejores experiencias que hay. Podrás ya ir visualizando dónde te gustaría ir y qué lugares visitar en cada parada. Sin embargo, un detalle que deberás tener siempre en consideración es si irás solo(a) o en grupo. Muchos ya se aventurar a viajar sin compañía en busca de mayor flexibilidad pero hay quienes no cambian por nada el poder compartir las experiencias por el mundo con amigos.
En Tootay te mostraremos los pros y contras de cada opción que debes considerar antes de planear tu próximo destino.
Ventajas de viajar solo
- Podrás escoger la fecha que te parezca para viajar. El viajar con más gente puede implicar interminables negociaciones sobre fechas en las que todos estén disponibles.
- Podrás planear el itinerario a tu entero gusto, lo cual no es fácil cuando se está en grupo debido a los diferentes intereses de cada persona. Algunos podrán querer solo destinos de fiesta mientras que otros un viaje más cultural.
- El viajar solo te permitirá estar más abierto a conocer personas nuevas, sean viajeros o gente local. Eso le dará un toque distinto y más enriquecedor a tu viaje.
- Podrás tener un mayor espacio de introspección, ya que el viajar solo te permitirá conocerte más a ti mismo y, en muchos casos, podrá ayudarte a encontrar respuestas a la vida y al camino que quieras seguir en ella.
- Viajarás con mayor tranquilidad, al estar exento de discusiones o negociaciones con otras personas.
No viajes solo si…
- Eres tímido(a) y te cuesta entablar conversación con gente nueva.
- Quieres sacarte fotos en todos los lugares que estés, y te cuesta pedírselo a otros.
- Te incomoda compartir cuarto con extraños en hostels o albergues.
Ventajas de viajar en grupo
- Podrás compartir cuartos en muchos hostales con tu grupo, lo que podría abaratar costos. Así mismo, podrás optar a arrendar cabañas, casas o departamentos, con las comodidades de una casa, evitando por ejemplo el costo de comer afuera.
- El poder compartir cuarto con tus propios amigos hará que haya menos chances que sufras de hurtos en tu habitación. Lo mismo sucederá en los transportes públicos de las ciudades o en los buses o trenes de larga distancia, al poder estar acompañado de ellos.
- Podrías saber de algún dato que no se te haya ocurrido. Al haber un grupo, podrán comunicarse con más personas potencialmente, lo cual aumenta las chances de que se informen mejor de algunos aspectos del viaje o datos de algún restaurant barato por ahí.
- Siempre tendrás alguien con quien conversar y compartir.
- Al estar en grupo, en algunas ocasiones puede ser más fácil conocer gente, pues basta que uno de tu grupo se conecte con otras personas para que automáticamente todos puedan aprovechar ese nuevo contacto.
- Si te pasa algún accidente o te enfermas, te podrán ayudar tus amigos.
- Es mucho más fácil tener buenas fotos ya que siempre habrá algún amigo que te la quiera sacar, y te evitarás de pedirlas a algún transeúnte desconocido, que muy probablemente tampoco saque la foto como a ti te gustaría.
No viajes en grupo si…
- En tu grupo de amigos hay mucha disparidad económica, lo que redundará en disputas sobre el mejor lugar para dormir o comer, así como en las atracciones a ir.
- Si hay gustos muy diferentes entre tu grupo de amigos, prefiriendo algunos ciertos destinos muy diferentes a los de otros.
- No hay una relación aceitada entre todos los componentes del grupo, considerando que en los viajes se presentan infinidad de situaciones que pueden provocar roces entre las personas.