
Las costumbres y tradiciones en Suecia son una mezcla del pasado cristiano, así como de las épocas en las que los suecos rendían culto a diferentes dioses, y de este modo han convivido hasta el día de hoy. Algunas de ellas llegan a ser realmente peculiares y diferentes pero si en algo coinciden es en celebrar cada uno de los días más señalados con grandes comidas y reuniones familiares en un ambiente alegre y cercano.
Suecia: disfruta de su folclore y cultura
La cultura y forma de vida sueca
- A pesar de que por su aislamiento geográfico o su frío clima el carácter sueco está asociado a la seriedad y la frialdad, lo cierto es que la sociedad sueca es muy abierta, moderna y tolerante.
- Están muy comprometidos con el cuidado y la preservación del medio ambiente. Reciclan todo tipo de objetos, y no pierden la oportunidad de disfrutar al aire libre en vacaciones y celebraciones cuando el buen tiempo acompaña: salir a pescar, montar en bicicleta, ir de campamento u organizar un picnic son algunas de sus actividades favoritas.
- Los suecos se presentan siempre con su primer nombre, de modo que esta es la forma correcta de dirigirse a ellos.
- Al entrar en casa, es obligatorio quitarse los zapatos.
- Una de las curiosidades de Suecia es que utilizan ciertas palabras que no pueden ser traducida. Una de ellas es la palabra sueca que hace referencia a la pausa que se realiza en el trabajo o en mitad de cualquier actividad para tomarse un café. La palabra es «fika» y en muchos lugares es un descanso obligatorio en el que se sirven bebidas calientes.
- Hay una tradición conocida con el nombre de «trilogía del anillo» por la que cuando un hombre se compromete con una mujer sueca, debe regalarle tres anillos: uno para la petición de mano, otro para la boda, y otro cuando nace el primer hijo.
- En una reunión de amigos o familiares, e incluso en pareja, no es habitual que alguien invite al resto de comensales. Lo habitual es que cada uno pague su parte.
Fiestas destacadas
Navidad
La Navidad es una de las tradiciones más antiguas que se celebran con gran fervor en Suecia. Comienza con el primer domingo de Adviento, cada uno de los cuales, hasta la llegada del día de Navidad, se celebra encendiendo una vela. Además, los familiares y amigos se reúnen para celebrar la que ellos conocen con el nombre de fiesta con glögg o glöggfest una pequeña fiesta en la que se toma este especial vino caliente aderezado con especias y acompañado de almendras, galletas de jengibre, o bollos de azafrán.
El día de Nochebuena se celebra sirviendo el tradicional smörgåsbord, un buffet especial con multitud de alimentos típicos de la Navidad y de la gastronomía sueca: salchichas de carne, ensalada de arenque, bacalao seco… Tras la cena, se encienden las luces del árbol y un adulto se disfraza de uno de los personajes más famosos de estas fechas: el Jultomten.
El Jultometn es un pequeño duende o gnomo, que vive debajo de cada una de las casas de las familias suecas. Pasea sobre una cabra llamada Julbocker, que hace referencia al dios escandinavo Thor, quien iba montado sobre un carro tirado por dos cabras. El Jultomten se encarga de repartir regalos a los niños. En la víspera del día de Navidad, cada familia debe agreder al gnomo la protección de la casa, de modo que se le prepara una papilla que se deja en la puerta de casa. Si no se cumple con la tradición, se dice que habrá mala suerte sobre el hogar.
El día de Navidad es un día con un carácter más religioso para las familias católicas, y en el caso de la cena de fin de año, los suecos tienden a pasarla con a amigos en un ambiente mucho más festivo.
El fin de la Navidad en Suecia tiene lugar el día 13 de enero. Durante esta jornada, se celebra el día de San Knut, en el que las familias y amigos se reúnen para quitar los adornos navideños. El origen de esta curiosa celebración se remonta a los tiempos del Rey Knut, asesinado por su primo Magnus Larsson el 7 de enero. Por una cuestión de cercanía con el día 6 de enero, fecha en la que se celebra la epifanía, se decidió trasladar la celebración al día 13. Así, este día la familia se reúne y canta una canción mientras dan la vuelta al árbol. Tras este pequeño ritual los más pequeños se encargarán de comerse los dulces y organizar una fiesta en torno a este día.
Si bien no es algo que aún se lleve a cabo en todo el país, en algunos lugares la celebración termina tomando el árbol de Navidad junto con los adornos, y lanzándolo por la ventana.
Celebración de Santa Lucía
El 13 de diciembre se celebra en Suecia la fiesta de Santa Lucía. El origen de esta celebración, se sitúa en Värmland, desde donde se extendió al resto de ciudades suecas.
Durante este día se realiza una procesión en la que participa una niña representando a Santa Lucía, quien luce acompañada de niñas llamadas «damas de honor» y niños llamados «chicos estrella». La niña que representa a Santa Lucía, porta una corona con velas encendidas y una túnica blanca y larga como símbolo de pureza e inocencia. Además se le añade al atuendo un fajín de color rojo que representa la sangre derramada por la mártir. Los niños llevan unos bollos de harina y pasas llamados lussejkatter, que reparten a los asistentes a la procesión.
Realizan un recorrido en el cual van iluminando iglesias, escuelas, hospitales… mientras cantan en honor a Santa Lucia. Una preciosa tradición muy identificado con la cultura sueca.
Pascua
La Pascua es una de las celebraciones religiosas que se celebra habitualmente en todo el mundo entre las familias cristianas, y en el caso de Suecia las tradiciones en torno a este día siguen muy vigentes, aunque han ido perdiendo el aspecto religioso.
La llegada de estas fechas es motivo de reuniones familiares y los niños suelen disfrazarse de las conocidas como «brujas de Pascua«, vestidos con faldas largas, pañuelos en la cabeza y unas divertidas mejillas rojas. Así, van casa por casa mostrando los dibujos que han realizado para conseguir a cambio dulces y caramelos. Este ritual tiene su origen en la caza de brujas que se realizó en Europa entre los años 1450 y 1750 y que tuvo una gran repercusión en Suecia. Según cuenta la tradición, las brujas volaban en la noche del Jueves Santo hacia un lugar llamado Blåkulla para reunirse con el diablo.
En los hogares y tiendas suecas, se adornan las estancias con los tradicionales huevos de pascua, pequeños pollitos y unas ramas de abedul que se tiran durante la mañana de Viernes Santo en recuerdo del sufrimiento de Jesucristo.
Durante toda la Cuaresma, los niños reciben huevos de chocolate que deben de encontrar en casa y en el jardín, y los empleados suelen recibir como obsequio, por parte de su empresa, un gran huevo de chocolate relleno de dulces y chocolatinas.
Midsommar
La celebración de Midsommar está relacionada en Suecia con la llegada del verano y es una de las fiestas más destacadas e importantes del país. Se celebra durante el viernes y el sábado comprendidos entre los días 20 y 26 de junio.
Durante el viernes se eleva una cruz de madera que llevará los colores de la banera sueca (azul y amarillo) y se adornará con flores. Las familias bailan y cantan alrededor de la cruz representando preciosas danzas tradicionales. Muchas personas llevan durante este día el traje típico del país y las mujeres adornan sus cabeza con coronas de flores para atraer la buena suerte. El Midsommar se celebra al aire libre y se sirve comida típica como el arenque, las patatas hervidas o las fresas.
Es muy popular que durante esta celebración se recojan siete flores diferentes y se coloquen bajo la almohada con el fin de soñar con la persona con la que los jóvenes casaderos contraerán matrimonio en el futuro.
Antiguamente las coronas de flores se conservaban hasta el día de Navidad y se colocaban en el baño para atraer las buenas energías.
La noche de Walpurgis
Una celebración muy arraigada a los países nórdicos es la noche de Walpurgis, que se celebra en la noche del 30 de abril al 1 de mayo.
Walpurga, en honor a quien se celebra esta tradición, era una mujer nacida en Inglaterra en el año 710, que se convirtió en monja en el convento alemán de Heidenheim. En el año 779, concretamente el 1 de mayo, fue santificada.
Conocida con el nombre de Valborg, es una fiesta que tiene especial arraigo en la parte más oriental del país, concretamente en Svealand o Uppland. Durante varios meses, los suecos van recogiendo objetos de madera para crear una enorme hoguera en la noche de Walpurgis. Alrededor de ella se realizan cantos corales e incluso se dan discursos para dar la bienvenida a la primavera.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Las tradiciones suecas son una excelente excusa para aprender un poco más acerca de su forma de vida e incluso de sus creencias, pues cada una de ellas refleja el marcado carácter de los suecos en lo que a sus costumbres se refiere. Conscientes de la importancia de mantener su identidad, en Suecia encontrarás la herencia de los antepasados que con tanto orgullo festejan.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
La cabra sueca de Navidad es uno de los símbolos más tradicionales de la ciudad de Gävle. Tiene aproximadamente 13 metros de alto, 7 metros de largo y 3 toneladas de peso, y se coloca el 1 de diciembre en Slottstorget (la Plaza del Castillo), en el centro de de la ciudad.