Gastronomía típica de Rusia

La gastronomía rusa es rica, contundente y muy variada, en parte debido a la extensión del territorio que ha propiciado que se nutra de numerosas influencias. El clima de este país, caracterizado por temperaturas muy frías, ha hecho que gran parte de los platos populares rusos, hayan sido herencia de las recetas de familias campesinas que, sirviéndose de los propios productos que ellos cultivaban, cocinaban cuidadosamente platos calientes para hacer frente al frío. Por otro lado, la influencia francesa así como de los países más próximos, está muy presente en sus sabores y cocciones, lo cual la convierte en una gastronomía rica y muy apreciada.

Platos más populares de la cocina rusa

Platos salados

Ensalada Olivié

¿Alguna vez te has preguntado si realmente la «ensaladilla rusa» proviene de Rusia?. Remontándonos a los orígenes de este plato tan popular que en el país se conoce con el nombre de Ensalada Olivié, debemos situarnos en el siglo XIX, época en la que un cocinero francés, Lucien Olivié, llegó a Rusia e inventó este plato tan tradicional.

En su origen, la receta era diferente a como se conoce en la actualidad. Concretamente se utilizaba carne frita de perdiz, cangrejos de río, lengua de vaca y caviar prensado, todo cuidadosamente colocado en el plato. En la parte central, se colocaba patata, pepinillos y huevo, todo aderezado con una deliciosa salsa Provenzal.

Olivié comprobó que los comensales mezclaban todos los ingredientes por lo que decidió servir la ensalada con todos los ingredientes mezclados sin orden, de modo que, con algunas variantes y la introducción de otro tipo de alimentos, ha llegado hasta nuestros días como uno de los platos más populares de la cocina rusa aunque con un origen francés. En Rusia es un plato que adquiere especial protagonismo en Año Nuevo

Schi

La sopa schi es otro de los platos imprescindibles de la gastronomía rusa y una de las recetas con mayor número de variantes.

La palabra «schi» tiene su origen en el vocabulario ruso del siglo XVI y se traduce como «brebaje o sopa», y se elabora esencialmente con col fermentada (o chucrut). Ya durante esta época los campesinos la convirtieron en uno de los platos principales, y es que el aroma de la sopa de col o Schi invadía las estancias de las casas de los humildes trabajadores con frecuencia.

Actualmente, la col sigue siendo el ingrediente principal, aunque se acompaña con otra variedad de alimentos como por ejemplo carne, zanahoria, cebolla, laurel, eneldo y ajo. Otras variantes admites patata, apio, pimiento y prácticamente cualquier verdura. Un plato completo y nutritivo que debes probar en tu visita a Rusia.

Borsch

Como buenos amantes de las sopas consistentes, necesarias para pasar los duros inviernos rusos, no podemos dejar de probar otra de las especialidades de la gastronomía del país: el borsch.

Muy popular tanto en Rusia como en Ucrania (aunque con pequeñas variaciones en el caso del borsch ruso), su nombre proviene de la palabra «Borschovik», nombre de una planta con la que se cocinaba antiguamente esta receta que los cosacos consideraban como plato nacional. Se cocina con carne, aunque también es posible encontrarla en una versión vegetariana, aunque hay dos ingredientes indiscutibles: la remolacha y la col.

Una de las peculiaridades de esta sopa es que se puede tomar tanto fría como caliente, por lo que en cualquier lugar en el que la sirvan, será el comensal quien elija como degustarla. Además, la consistencia debe de ser espesa y suele acompañarse de pan negro.

Ukha

Otra de las sopas imprescindibles de la gastronomía rusa es la conocida como ukha, aunque en esta ocasión nos encontramos con una sopa algo más ligera elaborada a base de pescado, concretamente salmón o bacalao. El plato se acompaña, además, con patata cocida y verduras y es tradicional cocinarla lentamente en el fuego de una chimenea.

En su origen se tomaba especialmente los viernes, como parte del rito católico o el rito ortodoxo ruso que prohibía consumir carne durante este día.

Golubtsi

Los golubtsi son unos tradicionales rollitos de col que se rellenan de carne picada, aunque pueden incluir otro tipo de rellenos como los champiñones, la verdura o el arroz, además se bañan en crema agria y salsa de tomate. Muy populares especialmente en la ciudad de San Petersburgo, el nombre de este plato proviene de la palabra «golub» que significa «paloma».

Ya en el siglo XVII era muy común que se consumieran palomas a la brasa, es por esta razón por la que los rollitos de col, cocinados de la misma forma, adquirieron el nombre de «falsas palomas».

Stroganoff

Si hay un plato tradicional ruso por excelencia, ese es la carne a la Stroganoff. A pesar de que hay varias versiones acerca de su origen, se trata de un pueblo que puedo haber sido obra de uno de los cocineros personales del aristócrata Pavel Aleksandrevich Stróganov quien presentó este plato para un concurso de cocina. Adquirió el nombre actual en honor al Conde Stróganov.

Otra referencia apunta a que el famoso Conde Stróganov invitó a tantos invitados a una gran cena, que no había carne suficiente para abastecerlos a todos. Para poder solucionarlo, el jefe de cocina añadió a los platos de carne una guarnición con setas y una deliciosa salsa. El éxito fue tal, que se convirtió en uno de los platos más populares de la alta sociedad rusa.

Sea cual fuere su origen, lo cierto es que se trata de uno de los platos más alabados por visitantes y por los propios rusos. Hoy día, se trata de un plato que admite numerosas variantes. Se elabora con carne de buey, aunque también se utiliza carne de ternra, pollo o cerdo acompañada de setas y salsa elaborada con crema agria.

Dulces

Blini

Los blinis son unos pancakes al estilo ruso que se pueden encontrar en multitud de lugares. De forma redondeada, los blinis eran considerados por los pueblos eslavos antiguos como un símbolo relacionado con el Sol, y eran presentados como ofrendas cuando celebraban rituales paganos. Los blinis también se ofrecían a las mujeres cuando nacía un hijo, o se tomaban en bodas y funerales.

Hoy día se preparan con una mezcla de harina de trigo, agua y leche, creando así unas finas tortitas redondeadas que se pueden rellenar de muchísimas cosas creando blinis tanto dulces como salados. Los dulces son los más exitosos, pues se rellenan con deliciosas mermeladas caseras de frutos del bosque, frambuesas, moras… aunque los amantes del sabor salado también pueden degustarlos rellenos de caviar, salmón, carne o requesón.

A pesar de que se consumen durante todo el año, es muy popular consumirlos en la fiesta conocida como Máslenitsa, que simboliza el paso del invierno a la primavera. Toda una delicia a la que pocos se resisten.

Kartoshka

Otro de los postres más conocidos de la gastronomía rusa es la kartoshka, cuya traducción es «patata». Aunque a pesar de tener este nombre, poco tiene que ver con el tubérculo, pues únicamente se le conoce así por el tamaño y el aspecto del pastel, similar al de una patata pequeña.

El origen de este postre es muy humilde, y se remonta a principios del siglo XXI cuando se utilizaban todas las sobras de pasteles, tartas y bizcochos para crear pequeños pastelitos con chocolate que tenían forma de pequeñas patatitas. Hoy día se realiza una mezcla de galleta molida, nueces, cacao y licor.

Vatrushka

La vastrushka es otro de los postres más destacados, consistente en una empanada redonda con una abertura en la parte central, que se rellena de requesón o queso dulce fundamentalmente, así como de pasas o mermelada. Es ideal tanto para el desayuno como para la merienda.

En la actualidad se cocinan vatrushkas de pequeñas dimensiones, pero antiguamente se cocinaban grandes empanadas que se compartían con toda la familia. Incluso cocinaban vatrushkas saladas como acompañamiento de otros platos principales como por ejemplo las sopas.

Bebidas

Vodka

Si hay una bebida que inmediatamente se asocia con el país ruso, esa es el vodka. El vodka es una bebida alcohólica de alta graduación (alrededor de un 40%), elaborada con trigo o centeno, patata, caña de azúcar y otros frutos. El nombre de esta bebida proviene de la pabra «voda» que se traduce como «agüita».

El vodka se consume como acompañamiento de comidas, y también como forma de combatir el frío. Su consumo comenzó a popularizarse a partir del siglo XVII, a pesar de que ya en el año 1440 comenzó a fabricarse mediante la destilación en un Monasterio de Moscú, de una bebida a la que llamaron «vino de pan».

Es muy importante saber consumir el vodka correctamente. Para ello hay que tener en cuenta que: nunca debe de mezclarse con otras bebidas, el vodka debe consumirse solo. Además, se toma frío (enfriando la botella), pero nunca se le agrega hielo. Y recuerda que existen alrededor de dos mil variedades de esta bebida, prueba de que el vodka es todo un referente en Rusia.

Kvas

Traducida como «levadura de pan», el kvas es otra de las bebidas populares rusas de sabor muy suave (apenas tiene un 2,2% de alcohol) que se elabora a partir de harina de centeno, y malta, pan negro y manzana. El kvas se utiliza en el mundo de la gastronomía como ingrediente de una rica sopa conocida como okrshka.

En Rusia es conocida popularmente como la «Coca-cola soviética» dado que alguna de sus variedades presenta un aspecto oscuro muy similar a la del popular refresco. Toda una experiencia probar esta bebida tan curiosa y antigua que aún sigue siendo de consumo habitual entre los rusos.




Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La cocina rusa, es una cocina con mucha historia y tradición, apreciada por los ciudadanos y por los visitantes. No pierdas la oportunidad de visitar cada una de sus regiones para sorprenderte con las diferentes formas que cada zona tiene de interpretar un mismo plato. Es tal la diversidad que merece la pena dejarse deleitar por todo lo que la gastronomía rusa tiene que ofrecer.


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Sabías qué...

Existen tres museos dedicados al vodka ruso en Moscú, San Petersburgo y Mandrogi.