
Las furgonetas camper han surgido en el mercado como la respuesta para los amantes de los viajes por carretera, siendo una mezcla de furgoneta y caravana adaptada o ”camperizada” como se dice en el argot, siendo mucho más barato que comprar o alquilar una autocaravana.
Este tipo de vehículos tienen en común que todos ellos han pasado por un proceso de conversión desde una furgoneta normal con un espacio para el almacenaje de material, hasta convertirse en verdaderas casas rodantes, necesitando permisos especiales para ello.
Tipos de furgonetas camper
Sin duda si quieres escoger la mejor furgoneta camper para tus necesidades hay dos tipos muy extendidos:
- Furgonetas camper pequeñas. También conocidas como minicamper de marcas como Peugot Partner o Volskwagen Caddy, con una camperización muy liviana que apenas come espacio en la parte trasera.Como ventaja está el poco consumo de combustible, ideal para recorrer muchos kilómetros, pero se pierden extras que otras campers si ofrecen.
- Furgonetas campers medianas. Ford Transit, Volskwagen Transporter o incluso un Mercedes Vito son buenos ejemplos de este tipo. Dan mucho más espacio para implementar duchas, cocinas y demás comodidades. Lógicamente consumen más que las anteriores, aunque se gana en comodidad.
- Furgonetas camper grandes. Estas ya son las que suelen ser abultadas de tamaño, como los Fiat Ducato en los que cabe prácticamente de todo y permitirán que tus vacaciones en camper sean divertidas y agradables al mismo tiempo.
- Furgonetas camper XXL. Dando un paso más si quieres vivir una experiencia camper completa están las de la marca Mercedes, que son ya como estar en tu propia casa con baños, inodoros, cocina, mesa y demás extras. Lo notará tu bolsillo, pero si puedes permitir comprar o alquilar este tipo de camper merece la pena.
Cómo comprar una furgoneta camper
Para la gente que se inicia en este mundo suele costarle diferenciar entre toda la gama de precios y tipos que se ofertan en el mercado y a veces se deja llevar un poco solo por el precio, aunque hay otros detalles a considerar:
- Uso de la furgoneta. No es lo mismo que vaya a ser para uso vacacional que si se quiere vivir en ella de forma permanente, requiriendo de unos extras diferentes.
- Tamaño del maletero. Ya que con la camperización es de donde vamos a sacar el espacio para colocar todo, siempre hay que tener en cuenta si se lleva mucho equipaje ya que resta posibilidades.
- Clima en el lugar donde se use la camper. Nos referimos a lugares de playa o montaña, en donde necesitarás bien aire acondicionado o sistemas de calefacción para que no se congele el agua en caso de nevadas.
- Número de plazas. No hay que olvidar que el máximo de personas que pueden transportarse en este tipo de vehículos son 4 (2 delante y 2 detrás), sin contar con la zona de “vivienda”, ya que necesitarás asientos con cinturón y todas las demás homologaciones pertinentes.
- Precio. Como no, este es un factor importante, siempre puedes optar por adquirir de segunda mano o con renting, como ofrecen desde la web de furgonetas Autolease, pudiendo utilizarlas durante una temporada y ver si te adaptas antes de comprarte una nueva.