
España cuenta con un extenso e importante legado histórico tanto a nivel artistíco como cultural. Una de las épocas más relevantes fue la época medieval, de la cual hoy día se conserva un importante patrimonio repartido por toda la geografía española. Parte de este patrimonio se encuentra reflejado en algunos de los imponentes castillos que aún hoy conservan la majestuosidad de aquella época, y que se mantienen en lo alto de sus colinas como si el tiempo no hubiese pasado.
Si has decidido emprender un viaje a través de España, presta atención, porque es probable que siempre pases por una zona cercana a algún castillo medieval, ya que en españa hay muchísimos. Hoy te daremos una gran ayuda contándote cuáles son los 10 castillos medievales de España más alucinante que puedes visitar.
Castillo de Coca (Segovia)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El Castillo de Coca, situado en la provincia de Segovia, es uno de esos lugares en los que el visitante podría cerrar los ojos e imaginarse que por un momento está viviendo inmerso en un auténtico cuento de hadas. Construido en el siglo XV, aún hoy dia cuenta con un sistema defensivo perfectamente conservado. La Sala de Armas así como la Torre del Homenaje son visitas obligadas dentro de este importante testimonio de la época del medievo cuyo estado de conservación es uno de los mejores de todos los castillos españoles.
Castillo de Butrón (Vizcaya)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El castillo de Butrón es uno de los más elegantes e imponentes que podemos encontrar. Sus muros de nada más y nada menos que 4 metros, albergan en su interior una capilla, un elegante y enorme salón de 200 metros cuadrados, así como otra serie de salones, biblioteca e incluso mazmorras y patio de armas. Pero si hay algo que embellece aún más la estampa de este enorme castillo es el entorno natural que le rodea, el cual consigue envolverlo en una atmósfera mágica.
Castillo de Ponferrada (Leon)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El castillo templario de Ponferrada es uno de los más impresionantes que el viajero puede encontrar en su ruta a través de los castillos medievales españoles. Gran parte de su fama se la debe a la época de los templarios, orden que ocupó el castillo durante varios siglos y tras cuya disolución paso a manos de la corona de León. El paso del tiempo la ha dotado de numerosas reformas y ampliaciones hasta llegar a ser el imponente monumento que es hoy.
Alcázar de Segovia (Castiilla y León)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Se dice que el Alcázar de Segovia sirvió de inspiración al mismo Walt Disney para crear el palacio de Cenicienta, y sin duda alguna se trata de uno de los castillos medievales más encantadores de todo el país. Situado sobre un cerro entre dos ríos, fue residencia de Alfonso VIII y hoy dia sigue siendo uno de los castillos más elegantes de España.
Castillo de Olite (Navarra)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El Castillo de Olite (Navarra) fue durante los siglos XIII y XIV residencia de la Corte del Reino de Navarra y durante muchos años ha sido considerado uno de los castillos más bonitos de toda Europa. Jardines, elegantes salas, y dependencias nobles siguen cautivando hoy dia al visitante quien además de disfrutar de su magnífico entorno tendrá la oportunidad de pasar una noche en algunas de sus dependencias desde que se convirtiera en Parador Nacional de Turismo.
Castillo de Peñafiel (Valladolid)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
En la localidad vallisoletana de Peñafiel se encuentra esta suntuosa fortaleza de piedra clara que se alza en lo alto de una extensa colina desde donde se obtienen unas vistas inmejorables. Hoy dia el castillo se ha convertido en la sede del Museo Provincial de Vino, el cual atrae a miles de turistas cada año. Así, paseando por cada una de sus estancias, el visitante podrá adentrarse en la cultura del vino, desde su historia hasta la crianza, catas, comercialización… e incluso una degustación. Una oportunidad única de conocer algo más sobre la cultura vinícola en un entorno lleno de historia.
Castillo de la Mota (Valladolid)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El castillo de la Mota, declarado Bien de Interés Cultural en 1904 se alza sobre un promontorio desde el cual vigila todo el paisaje. Este importante legado, ha sufrido numerosos conflictos y guerras que han dejado mella entre sus muros. Pasear a lo largo de su patio de armas y atravesar los pasillos de la fortaleza es una increíble experiencia que remontará al visitante al pasado.
Castillo de Belmonte (Cuenca)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Sobre el cerro de San Cristobal se alza la robusta fortaleza de Belmonte, construido sobre una fortaleza medieval que hoy día se ha convertido en todo un icono para la provincia. A lo largo de los años ha ido experimentando diversas restauraciones que lo han ido adaptando a las visitas turísticas convirtiéndose en museo y centro de recreaciones históricas que acercarán al viajero hacia las costumbres de la época.
Castillo de Jadraque (Guadalajara)

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El castillo de Jadraque, es conocido como el castillo del Cid, se aza sobre el que el gran filósofo Ortega y Gasset definió como “el cerro más perfecto del mundo”. Fue un punto estratégico durante la época de la Reconquista y un icono para el Gran Cardenal de España don Pedro González de Mendoza quien lo legó a su hijo convencido de que su linaje descendía del propio Cid Campeador.
Castillo de Loarre

Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
En la provincia de Huesca se sitúa el castillo de Loarre, justo a la entrada de los Pirineos. En un principio,el castillo de Laoarre fue erigido con un fin defensivo, aunque posteriores ampliaciones acabaron convirtiendo gran parte de la fortificación en un monasterio. Su envidiable entorno y su buen estado de conservación lo han convertido en escenario de películas de cine como es el caso del «El reino de los cielos» de Ridley Scott.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Musulmanes, cristianos y judíos han formado parte de la historia medieval de España, de ahí que muchos de los castillos del medievo aún conserven rasgos característicos del arte de estas tres culturas. El paso del tiempo ha dado lugar en algunos casos a importantes remodelaciones, que permiten al viajero pasear entre sus muros de la misma forma que lo hicieran en su día los caballeros medievales. Así, hoy día el conjunto arquitectónico de castillos medievales españoles, forma parte de uno de los legados históricos más importantes de Europa y del mundo, fruto de siglos de historia.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
El castillo de Belmonte celebra cada año, durante el mes de mayo, unas interesantes jornadas de recreación histórica a través de las cuales el visitante podrá conocer de primera mano, diversos aspectos de como era la vida militar en todos sus aspectos durante la época medieval.