
Las costumbres y tradiciones de Croacia son una forma de adentrarse en siglos de historia. Y es que este país, lugar de invasiones y de mezcla de numerosas civilizaciones, ha sabido conservar hasta nuestros días, todas las creencias y rituales que han ido acompañando a sus habitantes generación tras generación. En cada pequeño rincón, hay fiestas novedosas y pintorescas, que te sorprenderán.
Croacia: disfruta de su folclore y cultura
La cultura y forma de vida croata
- Los croatas son especialmente familiares, de hecho es costumbre, sobretodo en pequeños pueblos y zonas rurales, que los hijos adultos vivan con sus padres y que los varones traigan a su mujer a vivir con ellos.
- Croacia es un país profundamente católico, más del 90% de la población se declara católica, lo cual ha tenido un gran peso en la celebración de sus fiestas más tradicionales.
- El carácter de los habitantes croatas es más cercano al centroeuropeo alemán que al mediterráneo, a pesar de su localización.
Fiestas destacadas
Navidad
La Navidad es una de las fechas más especiales para los croatas católicos, una celebración que los croatas celebran con gran fervor.
A partir del día 13 de diciembre, coincidiendo con la festividad de Santa Lucía, comienza la cuenta atrás durante 12 días, para la llegada del día de Navidad. El número 12 adquiere así, un significado muy simbólico: se hacen predicciones para el tiempo que hará en los próximos 12 meses del año, se realizan adivinaciones para las mujeres que contraerán matrimonio o se corta la leña que será quemada durante los días festivos. Además, es costumbre que se siembren semillas de trigo en este día de modo que con la llegada de la Nochebuena se puedan decorar las velas con las hojas que hayan crecido hasta la fecha. Esta costumbre simboliza la nueva vida, y con ello el nacimiento de Jesús.
El día 21 de diciembre suele hacerse la matanza de un cerdo o carnero, que servirá para preparar la comida que será servida a lo largo de las fechas navideñas. Ya con la llegada del día de Nochebuena, en algunos lugares se acostumbre a encender una hoguera en las plazas, con el fin de espantar a los demonios del invierno, aunque la tradición más familiar comienza con la llegada de la tarde. En los hogares croatas comienzan a decorarse el comedor y el árbol con chocolate, dulces, galletas y manzanas.
En la cena de Nochebuena, los croatas no comen carne. El plato más popular, suele ser el bacalao con salsa de vino blanco. Ya el día de Navidad, es más habitual que coman carne, especialmente uno de los platos más conocidos de la gastronomía típica de Croacia: la pasticada. Como postre, es muy popular comer algunos pasteles con nueces o galletas con miel.
En Nochevieja se celebra una nueva cena en la que el plato principal suele ser el cochinillo asado. Con la llegada de la medianoche se realiza un brindis y se baila un vals. En grandes ciudades como en la capital, Zagreb, se organizan fiestas y celebraciones hasta alta horas de la madrugada.
El Año Nuevo en Croacia, simboliza el nuevo comienzo, una nueva vida. En algunas zonas existen tradiciones específicas en torno a este día. Por ejemplo, en las islas de Vis y Korčula, los niños van por las casas cantando villancicos para desear un buen comienzo de año. A cambio recibirán algo de dinero o dulces. Además, con la llegada del nuevo año, la tradición mandaba lavarse la cara en una palangana que contendría una manzana en su interior y una moneda dentro de ella, con el fin de atraer el dinero y la salud.
Pascua
Los croatas católicos, además de la Navidad, celebran con gran fervor la Pascua como conmemoración de la Resurrección de Jesús. Durante el Sábado Santo, los creyentes participan de la Vigilia Pascual y ya en el Domingo de Pascua es tradición comer algunos platos típicos como el pan dulce (pinca), el arrollado de queso (sirnica), jamón dulce, pan con cebolla, pollo con fideos…
Otra de las curiosidades típicas de Croacia, relacionadas con estas fechas, es la de decorar huevos duros cocidos de gallinas y regalarlos a las personas más queridas. Este regalo simboliza la buena suerte, el amor, la fertilidad, la fortuna y la salud.
La tuca (lucha de huevos) es otro de los ritos relacionados con los huevos de Pascua. Un juego que consiste en escoger un huevo y golpear con él a un adversario. Aquella persona que consiga que el huevo no quede deformado, será la ganadora de la lucha.
Procesión de Za Krizen
Una de las fiestas más importantes de Croacia es la Procesión de Za Krizen, una procesión de carácter religioso, que se celebra en la misa de Jueves Santo en la isla croata de Hvar. En esta procesión, participan un total de seis pueblos: Vrbanja, Vrbovsko, Jelsa, Pitve, Vrisnik y Svirče, y participarán solo algunos habitantes seleccionados de cada uno de ellos. Cada grupo irá recorriendo los cinco pueblos restantes, haciendo un recorrido total de 25 kilómetros.
La procesión, irá encabezada por una cruz que portará un vecino elegido (hay que señalar que este honor provoca listas de espera de varios años). La persona portadora de la cruz, realizará el recorrido de la procesión descalzo, e irá acompañado del resto de la comitiva que portará candelabros y velas mientras realizan el canto «Lamento de la Virgen María«.
La cruz estará tapada con una tela de encaje negro, en señal de duelo por la muerte de Jesucristo, y la persona portadora no podrá dejarla en ningún sitio hasta llegar al altar de las iglesias de los pueblos visitados. Los últimos 100 metros del itinerario, deben realizarse corriendo para poder recibir la bendición del párroco del pueblo.
Día de San Jorge
Una de las festividades más arraigadas de Croacia, es la celebración del Día de San Jorge. Esta celebración tiene lugar el 23 de abril. Uno de los sitios en los que se celebra este día con mayor devoción es Zagreb. Así, los pastores se afanan en decorar el ganado y sus casas con flores primaverales, de modo que así ahuyentarán a las brujas y los demonios.
Los más jóvenes celebran el Jurjevski ophod que consiste en cubrirse con ramas verdes y visitar casa por casa cantando canciones. De este modo celebran la llegada de la primavera.
Otro rito que acompaña a esta señalada festividad es la de levantar hogueras (Jurjevski Krijesovi). En torno al fuego de la hoguera, que adquiere un significado de purificación, se realizan adivinanzas, magia y cantos.
Carnaval de Rijeka
Si hay un carnaval que consigue llenar todo de colorido y diversión, siendo el más popular y visitado de todo el país, ese es el carnaval de Rijeka. A pesar de que es una celebración relativamente reciente (apenas cuenta con algo más de 30 años) lo cierto es que no ha dejado de crecer tanto en participación como en popularidad atrayendo a miles de visitantes de todas las partes del mundo.
El Carnaval de Rijeka, comienza con la elección de la Reina del carnaval y la entrega de las llaves de la ciudad al elegido como Maestro del carnaval, que tomará el papel del alcalde en los días que dure la celebración.
A lo largo de los días que duran las celebraciones en torno a esta celebración, se realizan todos tipo de eventos como por ejemplo el concurso de Máscaras de Coches en el que se lleva a cabo una parodia del famoso rally «París-Bakar«. Tanto los jueces, como los conductores de los coches participantes y copilotos, deben ir debidamente disfrazados para poder formar parte de la celebración. También se realiza un Carnaval de Snowboard o un desfile infantil entre otras muchas fiestas. La música y las celebraciones inundan las calles de Rijeka en un ambiente lleno de diversión y color.
El último día, se realiza la quema de un muñeco que recibe el nombre de Pust y que simboliza el mal. La quema se realiza en el puerto de Rijeka.
Sinjska Alka
El Sinjska Alka, es una competición ecuestre que conmemora la victoria de los croatas sobre los otomanos en el año 1715 y que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Cada primer domingo de agosto, se celebra en Sinj esta tradición consistente en que varios jinetes a caballo apunten con sus lanzas hacia dos anillos concéntricos de metal que están colgados de una cuerda a 3,32 metros de la pista en la que se lleva a cabo la competición. En función de los anillos que cada jinete sea capaz de ensartar, se otorgan una serie de puntos.
Cabe destacar que, solo los hombres nacidos en Sinj, pueden participar en este evento, siendo uno de los mayores honores que se pueden recibir.
Fiestas de San Blas
Como patrono de Dubrovnik, cada 3 de febrero tiene lugar la celebración en honor a San Blas, quien, según se dice, salvó a los habitantes de la ciudad, de la invasión de los venecianos en el año 971. Así, un día antes, todas las campanas de las iglesias de Dubrovnik repican en honor a su patrón, a la vez que se sueltan bandadas de palomas blancas. Ya el día 3, tiene lugar una procesión en la que se portan algunas reliquias del santo, las calles se engalanan para la ocasión, y muchos ciudadanos salen a lucir los trajes regionales para la ocasión.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, durante toda la jornada se llevan a cabo numerosos eventos como exposiciones y conciertos. Además, es una excelente oportunidad para degustar la gastronomía típica de Croacia,ya que algunos de los mejores restaurantes ofrecen sus platos más tradicionales con motivo de esta fecha.
Espectáculo de espadas de Moreska
La danza Moreska, es una tradición que se celebra en la isla de Korcula y que tiene su origen en el siglo XV, en honor a San Teodoro. En esta celebración se realiza una representación en la que intervienen dos reyes (uno vestido de color blanco y otro vestido de color rojo) que deben combatir para liberar a una princesa que ha sido raptada por el rey vestido de negro.
Lo curioso de esta celebración, que se realiza en recuerdo de la lucha que los pobladores llevaron a cabo para luchar contra la invasión árabe, es que el combate se realiza haciendo una curiosa danza acompañada de una banda música. Imprescindible y muy pintoresco.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Las tradiciones croatas son especialmente respetadas y veneradas por los croatas, quienes las viven con fervor. Cada lugar, pueblo o ciudad, cuenta con sus propias costumbres, propias de su historia y de sus creencias, de modo que cada zona de Croacia es un pequeño mundo por descubrir, con sus propias leyendas y rituales.
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Croacia recibe alrededor de 11 millones de visitantes al año.