10 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático ha acabado convirtiéndose en uno de los destinos más populares para turistas de todas las partes del mundo. El exotismo de sus países, su cultura milenaria y sus rincones de ensueño hacen de este lugar del planeta uno de los más vistosos y atrayentes.

Camboya, Vietnam, Tailandia, Indonesia o Filipinas son solo algunas de las opciones que el Sudeste Asiático reserva para sus visitantes. Lugares de los que podrás disfrutar siempre y cuando recuerdes algunas de las recomendaciones más importantes en tu visita a este apasionante rincón del mundo.

Hoy te daremos 10 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático.

1

Presta especial atención a los visados


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Dependiendo del país que visites, debes de prestar especial atención al tema de los visados, ya que  hay países a los que resulta mas fácil acceder que otros.

En líneas generales debes de tener en cuenta que en Myanmar y Vietnam debes de tener el visado preparado antes del viaje. En otros países como Indonesia, Camboya, Laos y Timor Oriental es necesario sacar el visado justo a la llegada al aeropuerto. En Tailandia, Singapur, Malasia, Brunei y Filipinas es donde tendremos menos obstáculos para acceder ya que no suelen requerir visado, aunque igual conviene informarse previamente al viaje.

2

Cuidado con los mosquitos

Cuidado con los mosquitos
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La mayor parte de los rincones más visitados del Sudeste Asiático suelen encontrarse en zonas húmedas en las cuales proliferan los mosquitos, los más molestos compañeros que encontraremos durante nuestro viaje. Para evitar sus dolorosas picaduras no olvides llevar un buen repelente.

El uso del repelente contra mosquitos es muy útil también para prevenir la malaria, una de las enfermedades más frecuentes del Sudeste Asiático para la que aún no existe vacuna alguna.

3

Cambio de moneda


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Cuidado con el cambio de moneda ya que las comisiones en los bancos de paises del Sudeste Asíatico pueden ser muy elevadas. Lo ideal es llevar algo de efectivo desde el pais de origen y optar por cambiar la moneda en las casas de cambio, ya que resulta mucho más ventajoso y nos ahorraremos mucho dinero en elevadas comisiones.

Las tarjetas de débito son aceptadas en la mayoría de los lugares y es otra opción cómoda y fácil para que nuestra economía no se resienta a causa de las comisiones bancarias.

4

Mejor época para viajar

Mejor época para viajar
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Para poder disfrutar de los más fabulosos paisajes del Sudeste Asiático, es importante elegir bien la época para visitarlos, ya que en determinados meses del año el clima puede resultar muy complicado de sobrellevar. Hay que tener en cuenta especialmente la llegada del monzón, un fenómeno climático que trae fuertes lluvias, y que resulta frecuente en la época que va junio a septiembre.

Los meses más aconsejables para viajar al Sudeste Asiático son marzo y abril, y también a finales del mes de octubre, cuando los vientos más fuertes y agresivos apenas aparecen.

5

No dejes de sonreir

No dejes de sonreir
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La sonrisa es la forma de comunicación más extendida en todos los países del Sudeste Asiático. En la mayoría de los países, especialmente en Myanmar, sonreír forma parte del día a día de los ciudadanos. 

Además de ser un signo de muy buena educación, denota cercanía y hospitalidad. Los ciudadanos de estos países son personas muy amistosas, y entienden un momento de enfado de forma muy diferente. De hecho, un ciudadano del Sudeste Asiático siempre sonríe incluso aunque esté enfadado, algo que puede resultar chocante para los viajeros de otros países, y que sin embargo forma parte de su cultura y su modo de expresarse.

6

Idioma


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

En el Sudeste Asiático se hablan cientos de lenguas y dialectos diferentes, de modo que la mejor forma de comunicarse es utilizar el idioma inglés. De hecho, en Singapur y Malasia es una de las lenguas oficiales.

En Indochina es posible incluso comunicarse en francés, aunque en el peor de los casos las señas y una enorme sonrisa serán suficientes para encontrar a ciudadanos que se esforzarán por ayudarnos.

7

Visita los mercados callejeros

Visita los mercados callejeros
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Si quieres disfrutar de algunas de las especialidades gastronómicas del Sudeste Asiático y vivir de cerca el modo de vida de sus ciudadanos, no dudes en acercarte a sus típicos mercados callejeros. Además de encontrar las mejores ofertas en multitud de productos, tendrás la posibilidad de probar platos típicos que no encontrarás en ninguna otra zona del planeta.

En ellos, podrás probar algunos productos locales poco comunes para los viajeros venidos de otras partes del mundo, como serpiente, tortugas, arañas o cucarachas, o bien platos más tradicionales como el arroz o las frutas tropicales, los cuales serán toda una novedad si estás dispuesto a probarlos.

8

Regatea siempre

Regatea siempre
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

El regateo es una de las prácticas más extendidas en el mundo asiático. Siempre que nos adentremos en un comercio o mercadillo y preguntemos el precio del producto, el cual raramente encontraremos escrito, comenzará el momento de negociar. 

El vendedor siempre subirá el precio de su producto por encima del valor real, y será cuestión de mostrar tus habilidades como negociador, lo que te permitirá acceder a un precio más ventajoso. En el Sudeste Asiático la práctica del regateo es común y casi de obligado cumplimiento, por lo que no tengas temor en participar de esta dinámica.

En el taxi, en las tiendas de ropa, en los mercados callejeros e incluso en las tiendas de productos electrónicos, el regateo es una forma de vida parte de la cultura local de cada país.

9

El timo del transporte

El timo del transporte
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Desgraciadamente, la enorme afluencia de turistas que visitan el Sudeste Asiático ha dado lugar a la proliferación de cada vez un mayor número de timos, los cuales tienen como objetivo obtener un beneficio económico.

Muchos de estos timos son frecuentes a la hora de coger algún medio de transporte para ir a un sitio turístico. Algunos conductores obtienen importantes comisiones por llevar a los viajeros a determinados lugares, por lo que nunca confíes en el «supuesto cierre» de un monumento o de una atracción que queramos visitar, ya que puede ser la ocasión perfecta para llevarte a un lugar completamente distinto con el fin de que obtengan un beneficio económico a tu costa.

10

Practica el turismo responsable


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

El Sudeste Asiático se caracteriza especialmente por su exotismo, sin embargo, existen ciertas costumbres que conviene evitar. Una de ellas es la de dar dinero a los niños. Desgraciadamente, la mayoría de las veces los niños forman parte de algún tipo de organización que les obliga a pedir en las calles con el fin de beneficiarse de las limosnas que consiguen de los turistas extranjeros. Para evitar el fomento de este tipo de círculo lucrativo, podemos ayudar comprando algo de comida o bebida.

De igual forma, es aconsejable evitar los espectáculos con animales, así como las excursiones que permiten montar sobre elefantes u otro tipo de actividades en los que se involucren a algunas especies típicas de los países que visitemos. En la mayoría de los casos, son animales que viven en malas condiciones y que son obligados a trabajar de forma exhaustiva. Evitando el fomento de estas prácticas colaboramos a la erradicación del maltrato animal en estos países.




Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

El Sudeste Asiático es un lugar barato, exótico, atrayente, entretenido y sobretodo divertido, pero con una cultura que es necesario conocer y vivir desde dentro. Seguro que acabará siendo una experiencia anecdótica que volveremos a repetir.


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Sabías qué...

En Tailandia, pisar los billetes o monedas locales es una práctica ilegal. La razón es que llevan impresa la imagen del rey, una de las personalidades más queridas y respetadas del país.