Las 10 catedrales góticas más bonitas de Europa

Las catedrales de estilo gótico son uno de los reflejos más importantes que tenemos en lo que se refiere a la arquitectura típica de la Edad Media. Majestuosas y elegantes, las catedrales góticas europeas han sobrevivido al paso del tiempo sin perder un solo ápice de todo su esplendor.

Hoy en día los muros de estas grandiosas catedrales góticas aguardan al viajero entre leyendas, hechos históricos y multitud de tesoros que han pasado a formar parte de un rico legado digno de ser visitado y disfrutado por el mundo entero.

Acompáñanos en Tootay a conocer cuáles son las catedrales góticas más bonitas de Europa.

1

Catedral de Nuestra Señora de Amiens (Francia)

Catedral de Nuestra Señora de Amiens (Francia)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Amiens, también conocida con el nombre de la Catedral de Notre Dame de Amiens, está situada en la ciudad del mismo nombre que se encuentra al norte de Francia, y se caracteriza por ser la catedral más alta de Francia con 42 metros de altura y 145 metros de ancho.

El motivo de su edificación sucedió allá por el año 1220 cuando la anterior catedral que existía en su lugar, de origen románico, sufrió un importante incendio que la redujo a cenizas. En la nueva catedral trabajaron los arquitectos Robert de Luzarches, luego Thomas de Cormont y finalmente su hijo Renault de Cormont.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1981, y su estructura es realmente grandiosa vista al natural. Cuenta con tres portales, dos galerías y un enorme rosetón, así como dos características torres.

El interior es luminoso y muy amplio destacando principalmente los vitrales, los cuales han permanecido originales hasta nuestros días, así como el coro, con bonitas figuras talladas que datan del siglo XVI.

El día ideal para visitar la catedral es el domingo por la mañana, cuando tienen lugar los cantos gregorianos, los cuales embellecen aún más la majestuosidad de la catedral durante algunas misas o presentaciones especiales. No debemos olvidar subir a las torres para admirar las bellas vistas sobre la ciudad.

La entrada a la catedral es gratuita y la subida a la torre tiene un precio de 2,50 euros.

2

Catedral de Santa María de Toledo (España)

Catedral de Santa María de Toledo (España)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Santa María de Toledo, conocida también con el nombre de Catedral Primada de Toledo, comenzó a construirse en el año 1226 bajo el reinado de Ferrán III el Santo. A lo largo de sus años de historia fue templo visigodo y luego mezquita, hasta que finalmente la conquista de la ciudad por parte de Alfonso VI provocó la recuperación del monumento como templo religioso católico.

El templo cuenta con un total de tres puertas y dos torres, una de las cuales nunca llegó a terminarse, quedando a la altura de las naves. Bajo la cúpula que hoy día ocupa el lugar de esta segunda torre inacabada se encuentra la Capilla Mozárabe, en la que cada domingo aún se celebran misas bajo el rito mozárabe.

Una de las grandes maravillas de la catedral de Toledo la encontramos en el interior, justo en el lugar en el que se ubica la Capilla Mayor, donde podemos admirar el fabuloso retablo tallado en madera en color dorado y policromado en el cual se representan a través de catorce grupos de esculturas escenas del Nuevo Testamento.

El Altar del Transparente es otro de los lugares especiales del interior de la catedral en el que la luz juega un papel primordial dotando al conjunto de elementos arquitectónicos formado por esculturas de mármol de una luminosidad extraordinaria.

El precio de la entrada a la catedral, con visita completa, es de 11 euros. Puedes conocer mucho más sobre la Catedral de Toledo en nuestro artículo.

3

Catedral de Santa María y San Jorge en Colonia (Alemania)

Catedral de Santa María y San Jorge en Colonia (Alemania)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Colonia es sin duda una de las catedrales góticas más imponentes y majestuosas de Europa y del mundo. Situada en el corazón de la ciudad alemana de Colonia, y ubicada a orillas del Rhin, se edificó sobre más de 100 pilares y sus ventanas están cubiertas por vidrieras de miles de colores que convierten el interior de la catedral en un espacio mágico.

Cuenta con una altura de 157 metros y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996. La catedral cuenta además con doce campanas, cuatro de las cuales son de época medieval.

Su primera piedra fue colocada en el año 1248 por el arzobispo Konrad von Hochstaden, y hasta su finalización pasaron nada más y nada menos que 632 años. Milagrosamente, la estructura de la Catedral de Colonia sobrevivió a los intensos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial aunque el edificio sufrió varios daños.

El interior de la catedral custodia los que supuestamente podrán ser los restos mortales de los Tres Reyes Magos, donados por Federico I Barbarroja, que por aquel entonces era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La donación de las reliquias provocó que la Catedral de Colonia se convirtiera en centro de peregrinación de la Edad Media.

Un total de 509 escalones nos separan del imponente mirador que alberga la torre sur y desde donde podremos observar la ciudad a 95 metros de altura.

La entrada a la catedral es gratuita. El precio del mirador es de 2 euros y el precio para ver el tesoro es de 4 euros.

4

Catedral de Canterbury, Inglaterra (Gran Bretaña)

Catedral de Canterbury, Inglaterra (Gran Bretaña)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Canterbury es una de las catedrales más antiguas de toda Inglaterra, cuya construcción se inició en el año 597 d.C., cuando San Agustín de Canterbury comenzó su proceso de cristianización de todo el sur de Inglaterra. A lo largo de los siglos son muchas las remodelaciones y reconstrucciones que se han ido sucediendo hasta llegar a convertirse en el majestuoso edificio que conocemos hoy día.

La Catedral de Canterbury ha sido testigo de algunos de los episodios históricos más importantes del país, tales como la conquista normanda o la ruptura con la Iglesia Católica Romana. En la fachada de la catedral se encuentra representada en piedra la historia de amor entre Catalina de Aragón y Arturo, príncipe de Gales.

Las vidrieras del interior son de una belleza extraordinaria. Durante la Segunda Guerra Mundial fueron retiradas para evitar su destrucción y sustituidas por otras que acabaron siendo atacadas por los bombardeos. Afortunadamente, hoy las vidrieras originales lucen con todo su esplendor en los muros de la catedral.

Aunque sin duda uno de los hechos que más relevancia otorgaron a la catedral fue el asesinato en el año 1170 del por entonces arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, a manos de los soldados del rey Enrique II por sus continuas desavenencias con la corona. Thomas Becket fue proclamado santo por la Iglesia Católica tres años después de su muerte. El lugar en el cual tuvo lugar la decapitación del arzobispo es conocido hoy día como el Martirio.

En el interior de la catedral reposan los restos del conocido Príncipe Negro, Eduardo de Woodstock, primogénito del rey Eduardo III de Inglaterra, apodado así por el color de la armadura que portaba.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988 y se ha convertido en una de las catedrales más importantes del país.

El precio de la entrada es de 9 euros.

5

Catedral de Chartres (Francia)

Catedral de Chartres (Francia)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Situada a solo 90 kilómetros de París, la Catedral de Chartres es una de las construcciones góticas más importantes del país. Las obras de su construcción se iniciaron en el siglo XIII siendo terminada formalmente en el año 1260. En el año 1979 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. No por nada su construcción consolidó el estilo gótico, siendo inspiración para otras catedrales, como las de Reims y Amiens.

Una de las curiosidades más llamativas de su construcción son las dos torres que se alzan desde la fachada principal, muy diferentes entre sí. Una de ellas es de estilo románico y mide 106 metros, mientras que la otra es de estilo gótico y mide 115 metros. Por otro lado, llama la atención la perfección y el medido cálculo con el que se construyeron cada una de sus partes, siempre regido por la ley del número de oro o número áureo, un número irracional descubierto por antiguos matemáticos griegos.

El interior de la catedral está iluminado por sus enormes vidrieras de variados colores, las cuales representan el mundo terrenal y la vida eterna. Aunque existe un elemento de la catedral que llama poderosamente la atención por su simbolismo, y se trata de un curioso laberinto pintado en el suelo de la nave central, datado del año 1205 y que es conocido con el nombre de “El Camino de Jerusalén”. Se decía que para poder recibir los favores pedidos en las oraciones era necesario recorrerlo de rodillas mientras se recitaba un salmo bíblico. Se tardaba alrededor de una hora en hacer el recorrido, el mismo tiempo que se cree tardó Jesús hasta llegar al Monte Calvario.

La entrada a la catedral es gratuita.

6

Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, Bruselas (Bélgica)

Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, Bruselas (Bélgica)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La catedral de San Miguel y Santa Gúdula es uno de los monumentos más emblemáticos de Bruselas. Su construcción comenzó en el siglo XIII y hoy presenta una bonita imagen dados los últimos trabajos de restauración que se llevaron a cabo entre los años 1983 y 1989. Llama la atención especialmente sus dos enormes torres absolutamente simétricas cuya altura asciende hasta los 65 metros y cuya construcción corrió a cargo de Van der Eycken y Van Ruysbroeck.

Anteriormente era conocida únicamente con el nombre de Catedral de San Miguel hasta que en el año 1047 el conde de Lovaina decidió que la catedral custodiará los restos de Santa Gúdula, santa nacional de Bélgica. Su construcción se hizo en lugar que era el cruce de dos antiguas rutas, la que iba de Flandes a Colonia y la que iba de Amberes a Mons.

El interior de la catedral llama la atención por ser un espacio recargado y muy lujoso, todo lo contrario a la sobriedad que caracteriza el interior de las catedrales góticas. Las vidrieras que adornan los muros son de estilo renacentista y en cada una de las columnas hay una representación de los apóstoles.

Uno de los grandes tesoros de la catedral es su magnífico órgano Grenzing, el cual cuenta con cuatro pisos de teclados y un total de 4.000 tubos, los cuales producen un potente sonido al dejar pasar el aire por ellos. Tampoco podemos desmerecer el fabuloso púlpito de estilo barroco tallado en madera de roble que representa escenas de Adán y Eva cuando fueron expulsados del paraíso.

La entrada a la catedral es gratuita.

7

Catedral de San Patricio, Dublín (Irlanda)

Catedral de San Patricio, Dublín (Irlanda)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de San Patricio, en Dublín, es una de las más grandes de Irlanda, y se dice que el lugar que ocupa es el mismo en el cual se encontraba el pozo en el cual San Patricio bautizaba a los paganos para convertirlos al cristianismo durante el año 450.

Sus orígenes se remontan al año 1191 cuando los normandos construyeron allí una iglesia de piedra. Más tarde en el siglo XIII se inició la construcción de la catedral hasta quedar tal y como la conocemos hoy. A lo largo de los siglos, la Catedral de San Patricio ha sido víctima de todo tipo de ataques, incendios, profanaciones e incluso abandonos, hasta que finalmente se dispuso su restauración en el año 1860.

El interior de la catedral presenta un estupendo recorrido por las diferentes épocas de la historia de la ciudad y de la misma catedral. De hecho durante la época que va desde el año 1786 hasta 1871 sirvió como capilla de los miembros de los Caballeros de San Patricio, una orden fundada por el rey Jorge III en el año 1783. De hecho aún hoy pueden verse las banderas heráldicas de cada uno de los caballeros colocadas sobre la sillería del coro.

Cómo curiosidad, los amantes de la literatura quizá desconozcan que en la catedral descansan los restos de Jonathan Swift, autor de Los Viajes de Gulliver y deán de la catedral desde el año 1713 hasta 1745.

La visita a la catedral tiene un precio de 5,50 euros.

8

Catedral de Milán (Italia)

Catedral de Milán (Italia)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Milán, más conocida con el nombre de Duomo, es uno de los iconos más importantes de la ciudad italiana, principal punto de encuentro de los visitantes que acuden en la búsqueda de esta joya gótica.

Se dice que es la segunda catedral católica romana más grande del mundo, solo por detrás de la Catedral de San Pedro, en el Vaticano. Su construcción comenzó a llevarse a cabo en el año 1386 por expreso deseo del arzobispo Antonio da Saluzzo.

Tiene una altura de 157 metros y su interior es capaz de albergar hasta 40,000 personas. Cuenta con nada más y nada menos que un total de 2.245 estatuas, aunque la más popular de todas es la conocida como Madonnina de Perego, situada en la aguja mayor de la torre principal. Realizada en cobre de oro, es una representación de la Asunción de la Virgen con los ojos junto con los brazos abiertos para pedir la bendición de Dios sobre la ciudad.

130 agujas y 90 gárgolas decoran la imponente fachada del Duomo, la cual fue construida con ladrillo revestido de mármol. El interior de la catedral no deja de ser menos sorprendente, con sus largas columnas de mármol talladas erguidas hasta el techo. 

En la bóveda de la catedral se guardan un par de grandes reliquias del edificio: un supuesto clavo de la Cruz de Cristo y los restos de San Carlos Borromeo.

Por otro lado, en el baptisterio aún pueden observarse los restos de la Catedral de Santa Tecla, así como los restos de la pila bautismal en la cual, se dice, San Ambrosio bautizó a San Agustín.

El precio de la entrada a la catedral es de 2 euros. La bajada al baptisterio tiene un coste de 4 euros.

9

Catedral de San Esteban, Viena (Austria)

Catedral de San Esteban, Viena (Austria)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de San Esteban es uno de los símbolos más importantes de la ciudad de Viena. Comenzó a edificarse en el siglo XII y se distingue por ser una de las más altas de Europa, y su torre más elevada de las cuatro que la presiden mide 136,44 metros.

El tejado de la catedral está decorado con diferentes ladrillos de colores (un total de 250.000 piezas) así como con el águila de dos cabezas imperial y real, y los escudos de la ciudad de Viena y del país, Austria. El interior de la catedral no deja de ser menos majestuoso. Aquí reposan los restos mortales de grandes personalidades del país como el Príncipe Eugenio de Saboya o el Emperador Federico III, así como el duque de Habsburgo Rodolfo IV «el Fundador».

También es posible visitar las catacumbas de la catedral en las que se encuentran los mausoleos de cardenales y arzobispos de la ciudad, así como más de 10.000 ciudadanos vieneses. Entre otras cosas, la Catedral de San Esteban es conocida por ser el lugar en el cual se ofició el funeral de Mozart, concretamente en la Capilla de la Cruz. Una placa describe la estrecha relación del músico con la catedral de la cual había sido nombrado director musical adjunto antes de su muerte. Además fue este el lugar en el que contrajo matrimonio con su mujer Constanze, y donde dos de sus hijos fueron bautizados.

Otro de los rincones más apreciados de la catedral es el lugar donde se ubica la imagen de Cristo crucificado, en la capilla Tierna del cual cuenta la leyenda, tiene una barba de pelo humano que no deja de crecer.

El precio de la entrada a la catedral es de 4,50 euros y el precio de la entrada a las catacumbas es de otros 4,50 euros. El precio incluido con todas las visitas incluyendo un audioguía es de 14,50 euros.

10

Catedral de Notre Dame, París (Francia)

Catedral de Notre Dame, París (Francia)
Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

La Catedral de Notre Dame de París es uno de los iconos de París que encierra multitud de secretos entre sus muros. Fue construida entre los años 1163 y 1245 y en su fachada resaltan especialmente sus dos torres cada una de las cuales se eleva a 69 metros de altura.

Desde la parte superior de la catedral es posible visitar el famoso campanario que dio fama al famoso protagonista de la novela de Víctor Hugo, el Jorobado de Notre Dame. Desde aquí podrás observar la fabulosa campana conocida con el nombre de Emmanuel, con un peso de 13 toneladas, y de la cual se cuenta que fue recubierta con el oro de las joyas que las mujeres de la ciudad donaron para su construcción.

La coronación de Napoleón Bonaparte o la beatificación de Juana de Arco son algunos de los importantes acontecimientos de los que la catedral ha sido testigo. Sin embargo, durante los años que duró la Revolución Francesa, el templo fue duramente saqueado. Muchas esculturas fueron destruidas e incluso la imagen de la Virgen María fue sustituida por imágenes alegóricas de la libertad, hasta que acabó convirtiéndose en un almacén de comida.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial amenazó nuevamente la integridad de la catedral debido a los bombardeos alemanes. Afortunadamente el templo sobrevivió y los vitrales que no fueron destruidos pudieron conservarse para volver a ser instalados al fin de la guerra.

Hoy, Notre Dame sigue imponente y majestuosa, custodiada como siempre por las gárgolas y llena de esplendor junto al Sena.

El precio de la entrada a la catedral es gratuito. La subida a las torres tiene un coste de 8,50 euros.




Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211

Las catedrales góticas son todo un símbolo europeo, lugares llenos de encanto y de misterio, de belleza y majestuosidad. Son visitas imprescindibles que debemos anotar en nuestro cuaderno viajero y de las que nos llevaremos sin duda un bonito recuerdo.


Deprecated: wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleto desde la versión 5.5.0. Utiliza wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/vjsyjhoo/onviajes.com/wp-includes/functions.php on line 5211
Sabías qué...

La rehabilitación de la Catedral de San Patricio corrió a cargo de Benjamin Guinness, el que fuera nieto del fundador de la cerveza más famosa de Irlanda, la cerveza Guinness.